Resumen Instagram Live sobre defensas con ATFMT
Resumen del instagram Live sobre defensas con Associaçao de Terapia Familiar de MT (@ATFMT).
Las defensas se pueden definir como manifestaciones cognitivas, somáticas y emocionales que con frecuencia interrumpen o bloquean el proceso terapéutico en todas sus fases (Seijo, 2016).
Las defensas se presentan como unas de las grandes dificultades con las que se encuentran los/as profesionales a la hora de entrar o avanzar en el proceso terapéutico en las diferentes patologías. Entre otras dificultades las defensas pueden provocar:
- El/la paciente sienta el trabajo en terapia como poco o nada efectivo.
- Frustración en los/as terapeutas al no identificar la causa del no éxito terapéutico.
- Bloqueos que impiden tanto entrar como avanzar en el proceso.
- Dificultades para vincular con el /a paciente.
- Casos que no se pueden resolver adecuadamente sin entender la razón.
La presente formación se centrará en resolver éstas y otras cuestiones focalizando principalmente el objetivo en enseñar a los/as alumnos/as a identificar, reconocer y elaborar el trabajo con las defensas en psicoterapia a través de la teoría y diferentes ejemplos de casos clínicos.
Lo que hay que conseguir es:
- El cambio de perspectiva en el trabajo con defensas. En lugar de verlas como un proceso de resistencia, que la persona se resiste a cambiar o a trabajar en terapia, ver las defensas como un proceso en el que la persona se protege de ver aquello que le da miedo de ver o de no poder verlo porque le supera por lo duro que es o que a la persona le parece a nivel emocional por el impacto que genera.
- Conocer los diferentes tipos de defensas.
- Conocer la función de las defensas.
- El lenguaje de las defensas, cómo se entiende y nos comunicamos para identificarlas y ayudar a suavizarlas.
- Cómo identificar las defensas.
- El trabajo con las defensas.
- Cuándo es el momento de trabajar las diferentes defensas en terapia.
- Conocer el proceso de suavizar y desensibilizar las defensas.

La Negación
- Consiste en enfrentar los conflictos negando su existencia o su relación o relevancia para la persona.
- Se rechazan aquellos aspectos de la realidad que resultan desagradables.
- Se niegan características, emociones o partes de nuestra forma de ser.
- Su origen está en la infancia cuando alguno o ambos progenitores rechazó, no vió o no reforzó alguna característica del niño/a.
- Lo que es necesario poner en la sombra para ser aceptados, reconocidos y queridos