Entrevista: Trastornos de la conducta alimentaria.

Entrevista para la voz de la salud, de La voz de Galicia.
En el Día Internacional de la Lucha contra los TCA, damos voz a las experiencias de pacientes y profesionales. Testimonios en primera persona, señales de alarma, consejos y tratamiento.
«Un trastorno alimentario no es algo que aparece de repente. Puede debutar, por ejemplo, en la adolescencia, que es una época en la vida de las personas en la que aparecen muchos de los resultados de cómo ha sido la vida de esa persona. Incluidos los trastornos alimentarios, que son de categoría psicopatológica, lo que quiere decir que son psiquiátricos y psicológicos. La comida simplemente es un síntoma. Es hacia donde la persona se va para poder canalizar y calmar lo que le ocurre internamente. Pero la mayor parte de estas personas no tienen problemas físicos con la comida. Ellos ponen en la comida toda la historia de su vida. Y muchas veces hay conflictos familiares, problemas en las relaciones y vínculos desde muy pequeñitos, abusos sexuales, abusos emocionales, maltrato, duelos de personas muy queridas que no han elaborado, traumas de traición. Hay un cúmulo de circunstancias que pueden llevar a que una persona pueda padecer un trastorno alimentario»
Puedes ver la noticia completa pulsando aquí.