Cómo trabajar con vacío

Organiza:

EMDR Trauma & Therapy Center

Modalidad:

Sólo presencial, Banff, Canadá.

Idiomas:

English(Inglés)   🇬🇧

Fechas:

13 de Noviembre de 2023

Inscripciones:

Eventbrite, inscripciones pulsando aquí.

CONTENIDO

Esta capacitación presencial tiene como objetivo proporcionar herramientas teóricas y prácticas y comprender y tratar eficazmente el vacío, que es uno de los síntomas más persistentes en el TLP y uno que aumenta la resistencia al cambio de comportamiento en los DE. Comprenda qué hay detrás de la sensación de vacío y con qué está conectado.

Compartirán sus conocimientos teóricos, así como vídeos y elementos prácticos. La metodología es teórica, mediante una conferencia, y práctica, a través de la presentación de vídeos de casos reales abordados por los ponentes. Al contar con ambos presentadores, será posible hacer preguntas directas y compartir conocimientos con ellos, ya que son muy generosos al compartir su experiencia y ofrecer apoyo en el tratamiento de estos casos complejos.

PONENTES

Natalia Seijo es psicóloga y psicoterapeuta especializada en trastornos alimentarios (ED), disociación y trauma complejo. Es directora de un ambulatorio que fundó hace 20 años en A Coruña, España. Es consultora y facilitadora de EMDR Europa por el Instituto EMDR. Actualmente está desarrollando su tesis doctoral sobre la Prevalencia en Disociación de pacientes ambulatorios en España y también está investigando en diferentes proyectos sobre TCA. Imparte talleres de EMDR y Trastornos de la Conducta Alimentaria en la asociación EMDR de España Ha presentado en varios congresos internacionales y presenta con frecuencia talleres sobre trastornos de la conducta alimentaria. Sus publicaciones en el campo de los trastornos alimentarios vinculan el trauma, el apego y la disociación.

Dolores Mosquera es psicóloga y psicoterapeuta especializada en trauma complejo, trastornos de personalidad y disociación. Es directora del Instituto para el Estudio del Trauma y los Trastornos de la Personalidad. INTRA-TP) en A Coruña, España, institución privada de 3 clínicas fundada inicialmente en el año 2000. Colabora con dos Programas de Violencia Doméstica diferentes, uno enfocado a Mujeres Víctimas de VN y otro a Varones con Comportamientos Violentos. Pertenece a la Red Nacional de Atención a las Víctimas del Terrorismo de España, y también colabora con una organización de ayuda a víctimas de emergencias, accidentes, atentados violentos, secuestros y otros hechos traumáticos.

Contenido clave del programa

Comprender los sentimientos de vacío

¿A qué nos referimos cuando hablamos de sentimientos de vacío?

  • Qué lo causa
  • ¿Cómo se manifiesta?
  • Sensación de vacío interior
  • Necesidad de que otros llenen el vacío

Compensaciones disfuncionales para llenar el vacío:

  • Consumo de sustancias
  • Problemas con la alimentación
  • Autolesión
  • Comportamiento sexual disfuncional
  • Abuso de las nuevas tecnologías
  • Compras compulsivas
  • Búsqueda persistente de relaciones interpersonales

Cómo identificar el vacío

Diferencia entre vacío fértil y estéril; Normalidad versus patología

El vacío en los diferentes trastornos:

  • Vacío en TLP
  • Vacío en los trastornos alimentario
  • Vacío y disociación

Creencias características que acompañan al vacío y ayudan a los terapeutas a reconocerlo

Intervención, cómo trabajar con Vacío

Psicoeducación para lidiar con el vacío:

  • Sensación de vacío por dentro
  • Cuando se espera que otros llenen el vacío

Cómo trabajar con el vacío:

  • Identificar el vacío
  • Nombrar el vacío
  • Experiencias adversas y traumas que conforman el vacío
  • Partes que pueden estar involucradas en el vacío
  • Emociones que desencadenan el vacío
  • Procesamiento del vacío
  • Cómo integrar el vacío

OBJETIVOS

Los participantes aprenderán a identificar y reconocer la sensación de vacío y las diferentes estrategias disfuncionales que intentan para deshacerse de él.

Los participantes aprenderán a diferenciar los diferentes tipos de vacío

Los participantes aprenderán a trabajar con el vacío en TLP y DE

Los participantes aprenderán psicoeducación específica para ayudar a los pacientes a comprender el vacío y su origen.

Los participantes aprenderán la relación entre vacío y disociación.

Los participantes aprenderán a conceptualizar el trabajo con el vacío y moverlo hacia el procesamiento de diferentes traumas relacionados.

Los participantes podrán describir el resultado integrador de trabajar con el vacío en la terapia.

DIRIGIDO A:

– Matrimonio y familia con licencia, terapeutas ocupacionales y trabajadores sociales

– Psicólogos Cliniciales y Consejeros

-Psicoterapeutas

– Enfermeras practicantes

– Graduados de Programas de Psicología

PRECIO

CA$ 267.58

Se entregará un certificado de asistencia a todos los asistentes.